Ciudad Juárez.-El Instituto Municipal de las Mujeres (IMM) colaboró en la publicación “Ciudad Juárez entre el desafío y la esperanza. Derecho a la ciudad y la frontera”, una divulgación de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) a través del Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad en México (PUEC).
El capítulo “La ciudad y el feminismo político-interseccional”, escrito por Angélica López Muñoz, encargada de Investigación del IMM, presenta una reflexión sobre los retos y dificultades que enfrentan los gobiernos para garantizar a niñas y mujeres su derecho a la ciudad.
La elaboración parte de la investigación “Acoso sexual callejero en el Centro Histórico de Ciudad Juárez: Percepciones, manifestaciones, distribución geográfica y aproximaciones”, elaborada por la misma instancia.
En este sentido, explicó López Muñoz que el capítulo retoma el acoso sexual callejero como una experiencia que se vive de manera diferenciada en función del género, clase, raza y etnia, e influye en los usos y prácticas del espacio público de niñas y mujeres; destacando la necesidad de buscar los mecanismos espaciales y territoriales que les garantice el derecho equitativo a la ciudad.
Al respecto, la encargada de investigación comentó que “para alcanzar el ejercicio pleno del derecho a un patrón espacial adecuado es necesaria una ciudad equitativa dentro de los principios de sustentabilidad y justicia social, con enfoque especial en las necesidades de los grupos socialmente vulnerados”.
Cabe agregar que esta publicación tiene como antecedente los foros temáticos de consulta ciudadana, iniciados en agosto de 2022 por la Coordinación de Resiliencia, encabezada por Verónica González Sepúlveda, con la finalidad de conocer las necesidades específicas de la población para garantizar el derecho a la ciudad.
Como resultado se conformó La Carta del Municipio de Juárez por el Derecho a la Ciudad, misma que analiza 6 ejes temáticos: Ciudad Democrática y Participativa, Ciudad Segura y Libre de Violencia, Ciudad Habitable y Sustentable, Ciudad Digna y Solidaria; Ciudad Diversa, Artística y Cultural, así como Ciudad Innovadora y Próspera.
El documento fue evaluado por el PUEC como ente observador externo y, posteriormente, se logró la publicación del libro “Ciudad Juárez entre el desafío y la esperanza”, mismo que recoge las experiencias y aportaciones de las personas que asistieron a los foros y otras mesas de trabajo.