Ciudad Juárez.- El presidente municipal Cruz Pérez Cuéllar, entregó este día la casa de transición al Instituto Municipal de las Mujeres (IMM).
Elvira Urrutia titular del IMM explicó que la casa de transición sirve para prevenir la violencia contra las mujeres y sus hijos, al evitar que regresen a espacios donde pudieran ser agredidas.
Detalló que tuvieron que pasar 26 años para tener un modelo integral para atender a las mujeres víctimas de violencia.
La casa de transición sería la primera en el estado y en el país, con el cual se consolida el programa integral de mujeres víctimas de violencia y se da cumplimiento a la alerta de género que se lanzó hace varios años en diversos municipios de Chihuahua.
La integración de la Casa de Transición se logró gracias a la colaboración de diversas dependencias como SSPM, obras públicas y secretaría del Ayuntamiento además de la colaboración de la asociación Sin Violencia A. C., y el Movimiento de Mujeres de Ciudad Juárez.
En esta ocasión, la Casa de Transición será dirigida y operada por la organización Sin Violencia
Elia Orrantia Cárdenas, titular de la organización civil Sin Violencia A. C, manifestó que es un avance el que se reconozca la violencia contra las mujeres en Ciudad Juárez y en donde existe una necesidad de atención como esta.
Detalló que el espacio tiene una relevancia, ya que será la parte donde la mujer trasciende a una autonomía y agencia de sus derechos, donde pondrá en práctica lo que aprendió en los refugios donde estuvo para poder integrarse de nuevo a la sociedad.
Por su parte, Cruz Pérez Cuéllar, presidente municipal de Ciudad Juárez, manifestó que se está siguiendo la ruta que se marcó desde el 2021 para atender la violencia contra las mujeres, por lo cual destacó que se ha cumplido desde esa fecha de tener un eje transversal para combatir la violencia de género.
El alcalde reconoció que el problema de la violencia contra la mujer es aún muy complejo en localidad, sin embargo, se continúa trabajando en atenderla y erradicarla como comunidad.