Agencia Red Norte
Local

Inspeccionará Regulación Comercial a vendedores en las escuelas

Ciudad Juárez.-A partir del próximo lunes 7 de abril, inspectores de la Dirección de Regulación Comercial iniciarán con los operativos de vigilancia en el exterior de las escuelas para verificar que los vendedores que se apostan en estos espacios no comercialicen alimentos chatarra, dio a conocer el titular de la dependencia, Arturo Urquidi Astorga

Indicó que desde el pasado 31 de marzo se prohibió la venta de comida “chatarra” en escuelas del país de todos los niveles educativos, por lo que el Presidente Municipal, Cruz Pérez Cuéllar, dio la instrucción de realizar los operativos afuera de las instituciones y constatar que los comerciantes no vendan ese tipo de productos.

“Es decisión de cada persona que es lo que consume, es solo que se cumpla por parte de las autoridades de Educación dentro de las escuelas y nosotros estaremos vigilando al exterior”, dijo el funcionario.

“Se van a llevar a cabo los operativos permanentes para retirar a los vendedores, si no acatan la orden se hará el decomiso de la mercancía y se pondrá multa que va desde una UMA (Unidad de Medida y Actualización) 113 .50 pesos a 10 UMAS, mil 135 pesos”, explicó.

Mencionó que desde hace algunas semanas se habló con los vendedores para que cambiaran de giro o se retiraran del exterior de las escuelas.

El funcionario explicó que la mayoría de los vendedores son adultos mayores, por lo que será complicado que acepten retirarse.

“Se tiene prohibido vender alimentos ultra procesados y con alto contenido calórico, frituras de harina y chicharrones de cerdo, papas fritas, nachos con queso y botanas industrializadas, donas, pasteles y pizza, hamburguesas, hot dogs, alimentos y bebidas con sellos de advertencia o leyendas en el empaque”, explicó.

Dijo que tampoco se puede vender dulces, golosinas, paletas y helados de crema, frutas en almíbar, crema entera o media crema; asimismo las bebidas prohibidas son jugos de caja, néctares y refrescos, bebidas gasificadas, aguas de sabor industrializadas y leches saborizadas.

Indicó que lo que se va a permitir vender es fruta fresca como fresa, sandía, melón, tunas, uvas, piña, sin azúcar añadida, verduras y hortalizas como la zanahoria, pepino, jamaica sin azúcar; botanas como las semillas naturales, cacahuates, semillas de girasol, pepitas de calabaza y palomitas de maíz.

También podrán vender lácteos como yogurt natural, leche sin azúcar, queso panela y requesón.

Además, podrán vender tortas y sándwiches de pan integral, tacos de tortilla de maíz, elotes preparados, burritos con tortilla de harina integral, quesadilla de maíz o de harina integral y avena con frutos, de bebidas solo agua, tés naturales e infusiones de frutas y verduras.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Suponemos que está de acuerdo, pero puede darse de baja si lo desea. Aceptar Leer mas

Política de privacidad y cookies