Ciudad Juárez.-Este fin de semana, el Instituto para la Cultura del Municipio de Juárez (IPACULT) ofrece una alternativa única de aprendizaje y convivencia con “Bioexperimenta tu Museo”, un evento que se llevará a cabo el sábado 24 y domingo 25 de mayo a partir de las 11:00 de la mañana en el Museo de Arqueología e Historia de El Chamizal (MAHCH).
La jornada comenzará con un picnic en el jardín del museo, invitando a las familias a disfrutar del entorno natural antes de sumergirse en una serie de talleres científicos y culturales dirigidos a niños y jóvenes.
El evento es impulsado por estudiantes del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICB) de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ), bajo la coordinación de Arly Vianey López Guzmán.
El programa incluye actividades diseñadas para despertar el interés por la biología y las ciencias experimentales, donde destacan talleres como: la observación de especies endémicas, la elaboración de huertos urbanos y una exposición de artrópodos de la región.
También se podrán explorar fósiles y estructuras volcánicas locales para comprender la evolución geológica del área.
Los asistentes podrán experimentar con pigmentos naturales en el arte, observar tejidos al microscopio, crear huellas de mamíferos locales y elaborar manualidades con semillas recicladas.
Uno de los talleres más innovadores abordará la entomofagia —el consumo de insectos— como una opción alimenticia sostenible, abriendo la conversación sobre nuevas formas de alimentación respetuosas con el medio ambiente.
La directora del IPACULT, Myrna Judith Barajas Martínez, resaltó la importancia de este tipo de eventos que conjugan ciencia, cultura y conciencia ecológica en un entorno accesible y recreativo.
“Estas actividades no solo enriquecen a la comunidad, sino que también permiten a los estudiantes del ICB realizar su servicio social en un contexto dinámico y formativo”, destacó la funcionaria.
“Bioexperimenta tu Museo” promete ser una experiencia educativa y divertida para toda la familia, reafirmando al MAHCH como un punto de encuentro entre la historia, la ciencia y la participación ciudadana.